loader image

En Paraguay, el Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social (MTESS) es la entidad encargada de velar por el cumplimiento de las normativas laborales. Las inspecciones laborales son herramientas clave para garantizar condiciones de trabajo justas y seguras. Para los empleadores, es esencial comprender el proceso de inspección y estar preparados para evitar sanciones. A continuación, se detallan los pasos a seguir y las mejores prácticas para afrontar una inspección laboral.

¿En qué consiste una inspección laboral?

Una inspección laboral es un procedimiento mediante el cual el MTESS verifica el cumplimiento de las leyes laborales en una empresa. Estas inspecciones pueden iniciarse de oficio o a raíz de denuncias presentadas por trabajadores, sindicatos u otras entidades. El objetivo es asegurar que se respeten los derechos laborales, se cumplan las obligaciones de seguridad social y se mantengan condiciones adecuadas de salud y seguridad en el trabajo. 

¿Cómo se desarrolla el proceso de inspección?

El procedimiento de inspección sigue una serie de etapas definidas:

  1. Emisión de la Orden de Inspección y Fiscalización (OIF): El proceso se inicia con la emisión de una OIF por parte de la Dirección General de Inspección y Fiscalización del Trabajo (DGIFT). Esta orden contiene detalles como el número de orden, fecha de emisión, datos de los inspectores asignados, identificación de la empresa y las normativas a ser fiscalizadas. 
  2. Visita de inspección: Los inspectores pueden presentarse sin previo aviso. Al llegar, deben identificarse, presentar la OIF y entregar una copia al representante de la empresa. Durante la visita, tienen la facultad de recorrer las instalaciones, entrevistar a los trabajadores y revisar documentación laboral pertinente. 
  3. Revisión documental: Se solicita al empleador la presentación de la documentación laboral, de seguridad social y seguridad ocupacional de tenencia obligatoria. Si estos no están disponibles en el momento, se fijará una fecha para su entrega en la sede administrativa del MTESS. 
  4. Acta de visita y requerimiento de subsanación: Al concluir la inspección se labrará en duplicado el acta detallando los hallazgos. Si se detectan irregularidades, a criterio de la Autoridad Administrativa del Trabajo, se inicia un sumario administrativo que puede derivar en la aplicación de sanciones o se emite un requerimiento de subsanación, otorgando un plazo para que la empresa corrija las deficiencias encontradas. 
  5. Multas por incumplimiento y sumario administrativo: Si se otorgase un requerimiento de subsanación, una vez vencido el plazo otorgado, se realiza una nueva verificación. Si las irregularidades persisten, se procede a la imposición de multas conforme a la normativa vigente, previa instrucción de sumario administrativo. 

El MTESS también podría suspender total o parcialmente las actividades laborales hasta tanto el empleador adopte las medidas de prevención o protección adecuadas que le fueran requeridas.

¿Cuáles son las sanciones por incumplimiento?

El Código del Trabajo establece sanciones por el incumplimiento de su normativa, imponiendo multas que, en la mayoría de los casos, oscilan entre 10 y 30 jornales por cada infracción, monto que se duplica en caso de reincidencia, salvo en aquellos casos en los que la propia norma legal determine un valor distinto.

¿Cómo prepararse para una inspección laboral?

Para minimizar riesgos y asegurar el cumplimiento de las normativas laborales, se recomienda a los empleadores:

  • Mantener documentación actualizada: Asegurarse de que toda la documentación laboral, de seguridad social y seguridad ocupacional de tenencia obligatoria, esté al día y disponible para su revisión.
  • Cumplir con las normas de SSO: Verificar que la empresa este en cumplimiento de la normativa de seguridad y salud ocupacional..
  • Implementar políticas claras de recursos humanos:Establecer procedimientos internos que garanticen el cumplimiento de las normativas laborales y la protección de los derechos de los trabajadores.
  • Capacitar al personal: Formar a los responsables de recursos humanos y otros directivos sobre las obligaciones legales y los procedimientos adecuados para manejar una inspección.
  • Buscar asesoría legal especializada: Contar con el apoyo de profesionales en derecho laboral que puedan orientar y representar a la empresa durante el proceso de inspección.

Conclusiones

Las inspecciones laborales son mecanismos esenciales para garantizar el cumplimiento de las normativas y la protección de los derechos de los trabajadores en Paraguay. Para los empleadores, estar preparados y actuar con transparencia durante estos procedimientos es fundamental para evitar sanciones y promover un ambiente laboral saludable y conforme a la ley.