...

Terminación de contratos de trabajo por cierre de la empresa en Paraguay

Terminación de contratos de trabajo por cierre de la empresa en Paraguay

La terminación de contratos laborales debido al cierre total o parcial (reducción definitiva de las faenas) de una empresa es una situación contemplada en el Código de Trabajo Paraguayo. Sin embargo, su correcta aplicación requiere un entendimiento detallado de la normativa vigente y una implementación rigurosa para evitar posibles consecuencias negativas.

Marco regulatorio de la terminación de los contratos de trabajo

Artículo 78°: Son causas de terminación de los contratos de trabajo:

  • h) El cierre total de la empresa, o la reducción definitiva de las faenas, previa comunicación por escrito a la Autoridad Administrativa del Trabajo, la cual dará participación sumaría a los trabajadores antes de dictar la resolución respectiva.

Tipos de cierre

El Código del Trabajo distingue entre:

  • Cierre total: Cuando cesa completamente la actividad de la empresa.
  • Cierre parcial: Afecta solo a una parte de la empresa (una sección, línea de producción o establecimiento).

Ambos tipos de cierre aparecen como definitivos, y sus causas pueden ser de índole económica, técnica, organizativa, de fuerza mayor, entre otras.

Procedimiento para la extinción de los contratos de trabajo por cierre

1. Documentación interna de la decisión

Aunque la ley no lo exige siempre será recomendable para la defensa en eventuales casos controvertido que el empleador documente internamente la decisión de cerrar la empresa. Esta decisión debe estar respaldada por razones objetivas y definitivas, y debe dejar constancia en actas del directorio, resolución societaria u otros documentos equivalentes. Se recomienda que dicha resolución incluya una justificación técnica, un análisis de impacto y las medidas de mitigación previstas para los trabajadores.

2. Comunicación al Ministerio de Trabajo (MTESS)

La empresa debe notificar al MTESS sobre el cierre, indicando la cantidad de trabajadores afectados, el cronograma previsto para la desvinculación. La autoridad laboral deberá convocar a una audiencia para que participen el empleador, los trabajadores afectados y sus representantes y solicitar aclaraciones adicionales, por lo que se recomienda contar con asesoramiento legal desde esta etapa.

3. Notificación formal a los trabajadores

Cada trabajador debe recibir una notificación escrita sobre la terminación de su contrato por cierre definitivo de la empresa, detallando los montos liquidados y la forma de pago. Se recomienda dejar constancia de la entrega o enviarla por medios fehacientes para evitar futuras disputas.

4. Trámites laborales y previsionales posteriores

El empleador debe informar a las instituciones pertinentes (IPS, Ministerio de Trabajo) sobre la baja de los trabajadores en los registros laborales y previsionales, cumpliendo con todos los requisitos formales. Es fundamental conservar los respaldos de estas gestiones para demostrar el cierre efectivo ante cualquier reclamo posterior.

Consideraciones adicionales en caso de cierres

  • Trabajadores con fuero laboral (embarazadas, dirigentes sindicales, reposos, etc.) La empresa deberá manejar estas situaciones con especial cuidado, conforme a las disposiciones legales aplicables.

  • Asesoramiento jurídico especializado: Es crucial contar con el apoyo de un equipo legal especializado. Cualquier error en la aplicación de esta normativa puede generar consecuencias patrimoniales graves y dañar la reputación de la empresa. Un acompañamiento legal adecuado en cada etapa del proceso reduce significativamente el riesgo de errores y los costos asociados a litigios.

Conclusión

El cierre de una empresa en Paraguay, ya sea total o parcial, implica un proceso regulado y supervisado por el Ministerio de Trabajo. Es fundamental que los empleadores cumplan con todos los requisitos legales para evitar sanciones y garantizar el respeto de los derechos de los trabajadores. La transparencia, la justificación adecuada y el respeto a los procedimientos legales son claves para que este proceso se lleve a cabo de manera legal y ética.

En Irún & Villamayor contamos con una amplia experiencia en asesorar a empresas que atraviesan procesos de cierre o reestructuración. Nuestro acompañamiento asegura que cada decisión empresarial se ejecute con plena seguridad jurídica y respeto por los derechos laborales. Si su empresa está considerando un proceso de cierre, es fundamental anticiparse con un plan de acción legal. Consulte con nuestros abogados antes de iniciar un proceso de cierre empresarial

Abg. Irene Da Silva

«La información contenida en este artículo es de carácter general y no constituye asesoramiento legal específico. Para obtener orientación particular, le recomendamos ponerse en contacto con nuestro equipo».

En un entorno laboral cada vez más competitivo, comprender y

La terminación de contratos laborales debido al cierre total o

El despido de un empleado es una situación delicada que

Seraphinite AcceleratorOptimized by Seraphinite Accelerator
Turns on site high speed to be attractive for people and search engines.