Nuestro socio, el Dr. Félix Miguel Villamayor Trotte, participó como panelista en el Brands & Employee Summit de Forbes Paraguay, realizado el 6 de noviembre en el Banco Central del Paraguay.
Durante el evento, compartió junto a destacados referentes empresariales su visión sobre marca empleadora, liderazgo y gestión del talento, abordando los retos que plantea la transformación tecnológica en el mercado laboral actual.
“No se trata de desproteger, se trata de congeniar, coordinar, establecer una línea amable entre dos principios: el derecho a la dignidad del trabajador y el derecho a la libertad empresarial”, afirmó el Dr. Villamayor.
El desafío del Código Laboral paraguayo ante la era digital
El Código Laboral paraguayo, vigente desde hace décadas, enfrenta el desafío de adaptarse a una realidad laboral marcada por la automatización, la inteligencia artificial y la innovación tecnológica.
El Dr. Villamayor destacó que el sistema actual mantiene una estructura excesivamente rígida, especialmente a partir de los 10 años de antigüedad, donde rige la llamada estabilidad laboral absoluta. Este esquema, señaló, dificulta la modernización empresarial y puede incluso afectar la competitividad del país.
La estabilidad laboral absoluta y su impacto en el mercado laboral
Según el especialista, la figura de estabilidad laboral absoluta, concebida originalmente como un mecanismo de protección, hoy puede generar el efecto contrario:
una “excesiva protección” que termina restringiendo oportunidades para los propios trabajadores y obstaculizando la dinámica del mercado.
“El Código del Trabajo actual funciona como un museo que regula relaciones laborales del siglo pasado. Necesitamos una actualización urgente”, enfatizó el abogado.
Modernizar el Código Laboral paraguayo sin perder derechos
Durante el debate, el Dr. Villamayor recordó el proyecto impulsado por un grupo de abogados laboralistas y la Asociación de Abogados Laboralistas del Paraguay, que proponía revisar el régimen de estabilidad laboral. Aunque fue presentado al Ministerio de Trabajo, su avance se estancó por otras prioridades gubernamentales.
El abogado resaltó que modernizar el Código Laboral paraguayo no implica eliminar derechos, sino adaptar las normas a los nuevos tiempos para equilibrar la dignidad del trabajador con la libertad empresarial.
La visión de la OIT y la búsqueda del equilibrio laboral
El Dr. Villamayor mencionó que existen fórmulas legales respaldadas por la Organización Internacional del Trabajo (OIT) que permiten armonizar la protección del trabajador con la flexibilidad empresarial necesaria para innovar y crecer.
Esta visión propone una reforma responsable, capaz de impulsar la competitividad sin comprometer los principios fundamentales del derecho laboral.
Conclusión: hacia un Código Laboral paraguayo moderno y equilibrado
La intervención del Dr. Félix Villamayor en el Brands & Employee Summit de Forbes Paraguay dejó en claro que la modernización del Código Laboral paraguayo es una tarea impostergable.
Lograr un equilibrio entre dignidad humana y libertad empresarial será clave para enfrentar los desafíos del trabajo en la era digital y fortalecer la competitividad del país.
Agradecemos a Forbes Paraguay por la invitación y por generar espacios de diálogo que impulsan el desarrollo empresarial y jurídico del país.
Lee la nota completa en Forbes Paraguay.