El Dr. Javier Irún analiza el marco laboral paraguayo en Forbes Paraguay

El Dr. Javier Irún analiza el marco laboral paraguayo en Forbes Paraguay

Nuestro socio, el Dr. Javier María Irún Croskey, fue entrevistado por Forbes Paraguay, donde compartió su visión sobre los desafíos del marco laboral paraguayo y su impacto directo en la innovación empresarial.

En la entrevista, el Dr. Irún subraya que la legislación laboral vigente no acompaña el ritmo del cambio tecnológico, generando vacíos que afectan tanto a empleadores como a trabajadores.

“La ley laboral paraguaya, en cierto modo, frena o desalienta la innovación, porque se trata de un marco legal muy antiguo. La tecnología y la innovación avanzan mucho más rápido que los cambios legislativos”, explicó el Dr. Irún.

Cómo el marco laboral paraguayo afecta la innovación empresarial

El marco laboral paraguayo, con sus normas rígidas y poco adaptadas a los tiempos digitales, limita la modernización de las empresas. Los nuevos entornos de trabajo —marcados por la inteligencia artificial, la ciberseguridad y las redes sociales— exigen una actualización legal urgente.

El Dr. Irún destaca que, ante la falta de legislación específica, las compañías deben crear normas internas que suplan los vacíos legales y prevengan conflictos laborales.

Ciberseguridad: un desafío pendiente

Uno de los aspectos más críticos es la ciberseguridad laboral. Los errores humanos en el manejo de información o sistemas digitales pueden derivar en responsabilidades civiles o penales, pero no existen normas específicas que regulen estos casos.

“Un error de ciberseguridad puede costarte el empleo, e incluso derivar en responsabilidades civiles o penales. Esto demuestra la urgencia de actualizar la legislación”, señaló el especialista.

Inteligencia artificial y relaciones laborales: una nueva frontera legal

El Dr. Irún advierte que la inteligencia artificial (IA) plantea un reto inédito para el marco laboral paraguayo. Si bien la IA optimiza procesos como selección, evaluación o despido, la responsabilidad final siempre recae en el empleador.

Los sesgos o errores de los algoritmos pueden derivar en discriminación, un terreno donde la ley aún no ofrece protección clara.

La rigidez del marco laboral paraguayo y la necesidad de una reforma

La falta de flexibilidad del sistema de estabilidad laboral también frena la innovación. Actualmente, la no adaptación tecnológica no constituye una causa válida de desvinculación, lo que genera estancamiento en la productividad.

“La digitalización del trabajo exige nuevas reglas. Necesitamos un marco legal moderno, que proteja tanto a las empresas como a los trabajadores sin frenar la innovación”, concluye el Dr. Irún.

Conclusión: hacia un marco laboral paraguayo moderno y dinámico

El análisis del Dr. Javier Irún en Forbes Paraguay deja claro que modernizar el marco laboral paraguayo no es solo una cuestión jurídica, sino una condición indispensable para fomentar la innovación, la competitividad y la seguridad empresarial en la era digital.

Agradecemos a Forbes Paraguay por incluir su visión en un espacio de referencia regional.

Lee la entrevista completa en Forbes Paraguay.

«La información contenida en este artículo es de carácter general y no constituye asesoramiento legal específico. Para obtener orientación particular, le recomendamos ponerse en contacto con nuestro equipo».

El 19 de septiembre de 2025 fue promulgada la Ley