Las 10 causas más frecuentes de juicios laborales en Paraguay: basado en el análisis de las demandas gestionadas por Irún & Villamayor

Las 10 causas más frecuentes de juicios laborales en Paraguay: basado en el análisis de las demandas gestionadas por Irún & Villamayor

Análisis de juicios laborales recibidos en el último año

Hemos realizado un análisis exhaustivo de las demandas recibidas por nuestro Estudio en el último año, que refleja las problemáticas más comunes que enfrentan los empleadores en su relacionamiento con sus trabajadores. A continuación, se detallan las principales causas de estas demandas y su relevancia en el contexto laboral actual.

Principales causas de juicios laborales

1. Ausencias injustificadas

La causa más común de despido con causa justificada fue la de “Ausencias Injustificadas”, 20% de los reclamos. Esta causa es verdaderamente importante, ya que la ausencia de los trabajadores a su lugar de trabajo afecta directamente a la productividad y la dinámica laboral. Recordemos que una de las obligaciones más importante del trabajador es la de asistir a su lugar de trabajo y estar disponible para el puesto para el que fue contratado.

2. Juicios laborales por falta de confianza

Le sigue la causal de “Falta de Confianza”, con 16% de los casos presentados, si bien esta causal no es viable por sí misma, requiriendo necesariamente su vinculación con otra causal, si lo es desde la visión de los empleadores, ya que incluye robo, negligencia, revelación de secretos. Este tipo de demandas refleja la desconfianza que pueden surgir en las relaciones laborales y que hace insostenible la relación.

3. Juicios laborales por actos de violencia

La causal de “Actos de Violencia”, también ocupa un lugar preponderante, ya que se han dado casos en el lugar de trabajo, que incluyen maltrato, gritos, riñas y peleas, lo que resalta la necesidad de políticas de prevención y manejo de conflictos en las empresas, ya sea a nivel de compañeros de trabajo como con el personal superior.

4. Incumplimiento de contrato

En varios casos, se defendió la posición del empleador con el argumento del “Incumplimiento de Contrato”, por parte del trabajador, ya sea por la inobservancia de reglamentos, el incumplimiento de metas y objetivos, cuando no se logra alcanzar los resultados esperados dentro de un período determinado de tiempo.

5. Modificación unilateral de condiciones de trabajo

Tuvimos que defender la posición de la empresa por la “Modificación Unilateral de Condiciones de Trabajo”, surgida por disputas sobre cambios en el contrato laboral que no han sido consensuados por ambas partes.

6. Cierre parcial de empresas

Por el Cierre Parcial de la Empresas, se presentaron como causal un 3,5% de las demandas.

7. Término de obra

Hemos contestado demandas donde se alegó el “Término de Obra”, como causa de desvinculación, esto significa que la relación de trabajo concluyó una vez que se ha completado el trabajo determinado para el cual fue contratado el empleado. Este tipo de contrato es común en sectores como la construcción o proyectos temporales, donde la necesidad de mano de obra está ligada a la duración de un proyecto específico.

8. Despido injustificado

Tuvimos demandas cuya defensa fue por “Despidos injustificados”, ya sea porque el actor se negó a percibir la liquidación final de haberes o bien por falta de comunicación efectiva del despido con el actor. Los trabajadores alegan que fueron despedidos sin una justificación válida, lo que ha llevado a numerosas reclamaciones por indemnizaciones.

9. Autodespido o renuncia voluntaria

Se presentaron asimismo juicios de “Autodespido”, y “Renuncias Voluntarias” estas causas son por decisión del empleado, sin embargo, al considerar que las relaciones laborales eran adversas, demandan a su empleador.

10. Accidentes de trabajo

Se presentaron asimismo Reclamos por Accidentes de Trabajo reflejando la importancia de la seguridad en el empleo, y las medidas que deben tomar los empleadores ante los accidentes ocurridos ya sea en el lugar de trabajo, o in itinere.

Se presentaron también demandas laborales contra Empresas, de trabajadores que jamás prestaron servicios para la misma, pero igualmente se debe defender la posición de la demandada (defensa falta de acción).

Conclusiones sobre los juicios laborales y su prevención

Este análisis de las demandas recibidas por nuestro estudio jurídico resalta la diversidad de situaciones que se enfrentan en el entorno laboral actual. La importancia del asesoramiento legal preventivo y un enfoque proactivo en la resolución de conflictos es de alta relevancia, con el objetivo no solo de velar por el cumplimiento estricto de la ley y evitar contingencias sino también de promover un ambiente de trabajo adecuado para el crecimiento personal y empresarial.

Abg. Patricia Argüello

Coordinadora Jurídica de Litigios
Irún & Villamayor

«La información contenida en este artículo es de carácter general y no constituye asesoramiento legal específico. Para obtener orientación particular, le recomendamos ponerse en contacto con nuestro equipo».

Conviene advertir que, aunque el empleador adopte todos los recaudos

En este artículo abordamos un tema clave para empleadores y